• Behance
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn

nomonotono

Estudio multidisciplinar especializado en diseño gráfico y web, arquitectura e interiorismo en Vigo.

  • servicios
  • Asesoría online
  • portfolio
  • blog
  • contacto

Slow: cultiva tu tiempo

23/08/2014 por

Slow: cultiva tu tiempo

Proyecto: Proyecto personal. Conceptualización del «movimiento slow» en un packaging y en la gráfica aplicada al mismo. El packaging contiene en su interior semillas para plantar un «huerto urbano» en casa, introduciendo en la rutina del que lo recibe la filosofía de este movimiento.

Autor: Sandra González.

Etiquetas: conceptualización, logomarca, packaging.

Descripción:

El Movimiento Slow se plantea como un valor opuesto a la acelerada y vacía sociedad de consumo y productividad. Propone la valoración de los procesos que llevamos a cabo para alcanzar los fines; no tanto la lentitud den el hacer, como la consciencia de las cosas que hacemos. Busca generar una nueva cultura del tiempo, una nueva forma de “medir” el tiempo que no es otra que vivir.

Como propuesta para empezar a llevar una vida “slow” se diseña un packaging en cuyo interior hay unas semillas para poder plantar tu propio huerto urbano. Es una manera simbólica de empezar a vivir “los tiempos de la naturaleza”; vivir formando parte de la naturaleza, restableciendo los vínculos entre naturaleza y sociedad. Las semillas y las plantas que brotan de ellas constituyen una nueva forma de medir el tiempo, alejada de los imperativos del trabajo, devolviéndonos el concepto de tiempo como algo cíclico.

slow slow

El fragmento de haiku escogido forma parte de un poema que describe un hibisco a punto de florecer; quiere además sugerir la compleja experiencia mediante la cual los monjes contemplativos lograban fusionarse con el objeto contemplado “viviendo” su mismo proceso; vivir desde el interior la experiencia de eclosión del árbol; vivir los tiempos de la naturaleza. Este fragmento de haiku simboliza, no sólo poéticamente, sino también visualmente, el mensaje principal que el Movimiento Slow, y en particular con este packaging, quiere transmitir. El haiku se traduce como: “en los extremos de las ramas florecen los hibiscos”.

El proceso de floración está presente en la ordenación de los caracteres, en su aspecto visual. En el primer caracter podemos ver un árbol desnudo; en el segundo, aparecen algunos elementos más en su extremo; en el tercero, aparece un signo que representa a las hojas; el cuarto es la complejización del anterior; el quinto es la flor en su plenitud. Pero además de estos significados tanto visuales como conceptuales; existe la posibilidad de encontrar otro elemento sugerido: la presencia del hombre que se introduce en espíritu en el árbol y participa de su metamorfosis. De hecho, en los 3 primeros caracteres está presente el caracter que significa hombre y en el último caracter aparece el elemento “transformación”:el hombre participa en espíritu del proceso de transformación de la naturaleza.

slow slow
slow slow
slow slow

La caja que contiene las semillas se abre en forma “de flor”, creándose una vinculación entre continente y contenido. El diseño es limpio por fuera, con pocos elementos; únicamente aparece la palabra “slow”, con una tipografía cuyas características formales recuerdan a la escritura china, y un fragmento de un haiku (poema breve de 3 versos, tradicional en la poesía japonesa, de temática relacionada con la naturaleza) del que no se revela su significado. Se pretende que, con la propia caja, ya empiece el ritual que posteriormente seguirá al plantar las semillas, ver crecer la planta y recoger los frutos.

Al abrir la caja encontraremos en su interior, escrito, el significado del haiku y una declaración de intenciones del movimiento slow. Se toma como referente estético la cultura japonesa por su manera de concebir el tiempo como algo cíclico, que se renueva, y por su manera de vivirlo, más próximo a la naturaleza, al sosiego, a la cultura del ser y el estar.

slow slow slow

nomonotono © Copyright 2014 · Política de privacidad y aviso legal · Política de cookies

  • servicios
  • Asesoría online
  • portfolio
  • blog
  • contacto

Esta web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal sin conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la nuestra que podrás decidir si aceptar o no cuando accedas a ellos.

Puedes aceptarlas, rechazarlas o configurarlas en los AJUSTES

Resumen de privacidad
nomonotono

No utilizamos cookies para recoger información de los usuarios, ni registramos las direcciones IP de acceso. Únicamente se utilizamos cookies propias y de sesión, con finalidad técnica (aquellas que te permiten navegar a través de las distintas páginas de esta web).

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance