• Behance
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn

nomonotono

Estudio multidisciplinar especializado en diseño gráfico y web, arquitectura e interiorismo en Vigo.

  • servicios
  • Asesoría online
  • portfolio
  • blog
  • contacto

Home staging adosado 2

13/02/2019 por

Home staging 3d de chalets adosados en Cangas

home staging chalet

Proyecto: Home staging 3d de chalets adosados en construcción en Cangas. Selección de acabados y materiales, diseño de mobiliario y propuesta de interiorismo y decoración.

Cliente: Inmobiliria Villaverde.

Autor: Sandra González.

Etiquetas: Home staging, interiorismo, decoración.

Home staging adosado 1

13/02/2019 por

Home staging 3d de chalets adosados en Cangas

home staging chalet

Proyecto: Home staging 3d de chalets adosados en construcción en Cangas. Selección de acabados y materiales, diseño de mobiliario y propuesta de interiorismo y decoración.

Cliente: Inmobiliria Villaverde.

Autor: Sandra González.

Etiquetas: Home staging, interiorismo, decoración.

Reforma de cocina

12/02/2019 por

Reforma de cocina abierta al salón

reforma cocina

Proyecto: Proyecto de reforma para integrar los espacios de cocina y salón-comedor en una única estancia. Se unifican así dos estancias que resultaban reducidas e incómodas en una sola donde los usos quedan bien definidos e interrelacionados.

Cliente: Carmen Sánchez.

Autor: Sandra González.

Etiquetas: reforma, interiorismo, decoración, estilo nórdico.

Interiorismo salón

12/02/2019 por

Interiorismo salón

decoracion salon

Proyecto: Propuesta de interiorismo para salón de estilo clásico. La propietaria tiene pizas de mobiliario antiguas que quiere conservar e integrar en la nueva decoración.

Cliente: Jennifer Martínez.

Autor: Sandra González.

Etiquetas: interiorismo, decoración, estilo clásico.

CDAV

24/09/2014 por

CDAV: Centro de Documentación de Arquitectura de Vigo

cdav

Proyecto: Reforma y rehabilitación de un local existente para ubicar el Centro de Documentación de Arquitectura de Vigo (CDAV).

Autor: Sandra González

Etiquetas: reforma, rehabilitación, espacio expositivo, diseño de mobiliario, iluminación.



Descripción:

El objeto de este proyecto es la reforma y rehabilitación de un local existente, actualmente dedicado a un uso religioso, para ubicar el Centro de Documentación de Arquitectura de Vigo. Dicho local pertenece al semisótano de un edifico residencial, el cual ha sido catalogado como un edificio clave en el desarrollo urbano y arquitectónico de la ciudad.

El local, semienterrado y de forma aproximadamente rectangular, presenta una estructura porticada de hormigón con vigas de sección variable y gran canto. Es esta secuencia de vigas y pilares la que protagoniza el espacio interior, potenciada por un ventanal corrido, en contacto con el techo, que tiene la misma altura que el canto de las vigas.

cdav

Estado actual. Sección transversal: vista de la estructura porticada de hormigón.


La intervención pretende acondicionar el local para ubicar ese centro de documentación teniendo en cuenta la importancia arquitectónica del edificio. Por ello se pretende preservar la personalidad del espacio, no implicando ello necesariamente una actitud conservadora. Dado que se trata de una reforma que implica un cambio de uso, se interviene allí donde las necesidades lo requieren, estableciendo un criterio de diferenciación, con cambio de material, entre lo nuevo y lo existente, conservando y, en cierto modo potenciando, lo que se considera la esencia del local. Éstas están formadas por su envolvente externa y su estructura porticada de hormigón; se conserva lo que se considera el “esqueleto del edificio”.

Se pretende que el local no sólo sea un centro de documentación, sino que el mismo sirva como ejemplo de arquitectura y de las posibilidades que puede ofrecer la conservación del patrimonio y la reutilización de estos edificios dedicándolos a servicios para la ciudadanía, creando tejido social en el espacio urbano.

Se usarán materiales prefabricados como forma de diferenciar lo nuevo y lo existente y como medio para reforzar la idea de reutilización y uso temporal: en un momento dado el centro puede dejar de existir o trasladarse a otro lugar y el local servir a otro uso, sin haber perdido su identidad.

El programa de necesidades para ubicar el centro de documentación consta tanto de usos públicos como privados.

Usos públicos:

  • Vestíbulo con punto de información, taquillas y tienda.
  • Biblioteca especializada (15-20 personas).
  • Auditorio (45 espectadores sentados).
  • Exposición permanente dedicada a mostrar los datos de interés del patrimonio arquitectónico de Vigo.
  • Espacio dedicado a exposiciones monográficas temporales.
  • A mayores se crea también un espacio polivalente.
  • Usos privados:

  • Oficinas y archivo
  • Aseo y vestuario
  • Obradoiro-taller
  • Almacén
  • cdav

    Estado reformado. Planta semisótano


    cdav

    Estado reformado. Axonometría: vista de la planta semisótano


    cdav

    Estado reformado. Planta sótano


    cdav

    Estado reformado. Axonometría: vista de la planta sótano


    Siguiendo la filosofía de la reutilización, tanto de espacios como de materiales, el elemento más característico de esta intervención es el espacio creado para las exposiciones temporales. Éstas se ubicarán en unos contenedores modulares, totalmente desmontables, formados por una estructura a base de perfiles IPN soldados, con cerramiento de policarbonato celular traslúcido, que colgarán literalmente de los pórticos transmitiendo también esa idea de “prótesis” o uso añadido y temporal. Del mismo modo la pasarela que llevará desde el vestíbulo hasta los contenedores, también estará formada por la misma estructura metálica “desmontable”. El pavimento tanto de los contenedores como de la pasarela estará formado por tramex. La pasarela se cerrará por ambos lados con una barandilla de tubo cuadrado de acero y chapa lisa ciega.

    cdav

    Sección longitudinal. Acceso a las exposiciones temporales desde la pasarela. Debajo, la exposición permanente


    cdav

    Sección transversal. Vista de los «contenedores» que alojan las exposiciones temporales.


    Con la misma idea de reciclaje y reutilización se diseña el mobiliario y los expositores destinados a la zona de la exposición permanente, en la planta sótano. Los módulos expositivos sobre los que se colocarán las maquetas y los bancos de la sala de exposición, estarán formados por palets apilados, permitiendo variar las alturas y la composición de los mismos. Los paneles con fotografías se colocarán sobre unos bastidores realizados también con rastreles y tablas de pino.


    cdav

    Vista de los «contenedores» desde el hall

    cdav

    Acceso a los «contenedores» desde la pasarela

    cdav

    Vista de la exposición permanente desde la pasarela

    cdav

    Vista de la exposición permanente


    Por tanto, toda la intervención busca crear espacios flexibles, donde los usos se puedan adaptar a las necesidades, empleando elementos modulares y material de reciclaje. Y otra de las máximas es conservar la personalidad del edificio, diferenciando los «añadido» mediante un cambio de material, estableciendo un «matrimonio» entre lo nuevo y lo antiguo.

    nomonotono © Copyright 2014 · Política de privacidad y aviso legal · Política de cookies

    • servicios
    • Asesoría online
    • portfolio
    • blog
    • contacto

    Esta web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal sin conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la nuestra que podrás decidir si aceptar o no cuando accedas a ellos.

    Puedes aceptarlas, rechazarlas o configurarlas en los AJUSTES

    Resumen de privacidad
    nomonotono

    No utilizamos cookies para recoger información de los usuarios, ni registramos las direcciones IP de acceso. Únicamente se utilizamos cookies propias y de sesión, con finalidad técnica (aquellas que te permiten navegar a través de las distintas páginas de esta web).

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Política de cookies

    Más información sobre nuestra política de cookies

    Powered by  GDPR Cookie Compliance