
Behomm es una comunidad que promueve el intercambio de casas y experiencias entre la comunidad creativa en diferentes partes del mundo.
La primera plataforma de intercambio de casas en aparecer, bajo la fórmula de Consumo Colaborativo o el «compartir entre iguales», fue Airbnb. Tras el éxito alcanzado por ella han empezado a proliferar otras plataformas que siguen el mismo modelo de negocio apartado de la economía tradicional; su filosofía se basa en el compartir y la base de su funcionamiento es la confianza entre usuarios
Pero Behomm intenta desmarcarse de este mercado que se empieza a saturar, ofreciendo algo más. Su singularidad es que es la primera plataforma de intercambio de casas sólo para diseñadores y artistas visuales, lo que incluye un amplio abanico de profesionales, desde arquitectos, directores de arte o ceramistas hasta estilistas de moda o cineastas. Lo que une a todos ellos es su gusto por la estética por lo que esta plataforma aúna casas que respiran buen gusto y atención por el detalle, en lugares tan diversos como Ámsterdam, Tokio, San Francisco o Marruecos. Sin embargo no hay que confundir buen gusto, diseño o estética con lujo; de hecho hay registradas viviendas pequeñas y sobrias pero en las que todo está pensado para hacer la vida cómoda y agradable.

Lo que Behomm sí comparte con el resto de plataformas es la fórmula de negocio, basada en el intercambio. Para entrar a formar parte de esta comunidad tienes que ser invitado por uno de sus más de 500 miembros repartidos por más de 30 países y pagar una cuota de 40€ por tres meses o de 95€ por un año. El trueque de las casas, sin embargo, es gratuito. No permite registrarse de forma anónima, lo que facilita encontrar amigos entre los miembros y pedirles una invitación, aunque también puede pedirse a los fundadores directamente.

Esta iniciativa nació en Barcelona, ideada por los diseñadores gráficos Agustí Juste y Eva Calduch, expertos viajeros y con larga experiencia en esto del intercambio de casas. Por ellos, después de haber invertido horas buscando casas en este tipo de plataformas, se les ocurrió la idea de crear ellos mismos una plataforma de intercambio de casas que conectara a personas con gustos y profesiones afines, en esté caso todo aquello relacionado con la estética y las artes visuales.
Para sus fundadores Behomm «no es sólo una una manera de conseguir alojamiento gratuito en todo el mundo; sino que se trata de compartir y crear vínculos personales, un ejemplo del enriquecedor movimiento de la economía compartida que está creciendo a nivel mundial. A través de Behomm queremos cambiar la forma de viajar de la comunidad de diseñadores y artistas visuales, y hacer del mundo un lugar más acogedor. ¡Creemos que compartir es el futuro!»